Comprar en Internet SI es seguro, pero con consideraciones.

Comprar en Internet es tan seguro como comprar en una tienda física. Cuando compramos en una tienda física y abonamos el importe de la compra, bien en efectivo o bien a través de medios electrónicos; lo realizamos con una serie de medidas de seguridad lógicas, como para proteger nuestros datos y nuestro dinero.

A nadie se le ocurriría dar su tarjeta de crédito a un desconocido para que pague con ella lo que él quiera; o pagar un producto en efectivo a un «señor» que nos encontremos en mitad de la calle y nos ofrezca la ganga del siglo.  Esta misma lógica debemos de seguir a la hora de comprar en Internet.

Comprar en Internet; y pagar nuestros pedidos bien por plataformas de pago online, bien contrareembolso o bien con transferencia bancaria; es en la actualidad uno de los medios de compra más extendidos, y con mayor crecimiento frente al comercio tradicional. Esto se debe a que el comercio electrónico nos abre puertas hacia todo tipo de productos que hace años eran prácticamente impensables. Esto supone una globalización de los mercados, y el poder tener en nuestra casa en un plazo de tiempo razonable; cualquier tipo de artículo o producto que se nos ocurra, sin tener que movernos de nuestro sillón.

Es cierto que ;cada cierto tiempo conocemos a través de la prensa, o de algún conocido o amigo, algún caso de fraude en Internet. Sin embargo; si lo analizamos estos son tan comunes como en el comercio tradicional, y en muchos casos ocurren por una excesiva confianza por parte del comprador.

COMPRAR SEGUROS EN INTERNET

Os damos una pautas básicas que os serán de ayuda a la hora de comprar en la red y evitar problemas en vuestras compras online:

  1. Los CHOLLOS NO EXISTEN. Existen ofertas, descuentos y promociones muy interesantes. Buscando en Internet e investigando en diferentes tiendas podrás encontrar diferencias de precios muy importantes, e incluso ofertas expectaculares, pero los chollos no .. Si encuentras un Iphone 6 S PLUS por 100 E nuevo y te lo mandan a casa, desconfia, porque o te mandan un «ladrillo» dentro de la caja o recibirás una imitación china barata.
  2. Asegurate a quién estas comprando, ante cualquier reclamación o problema con tu pedido, debes de saber con quien contactar y a quien debes de reclamar. Desconfía de sitios online en los que no es público los datos del titular de la empresa o de la persona que gestiona esa tienda, esos datos deben de ser públicos y conocidos.
  3. Nunca facilites tus datos bancarios o de correos electrónicos a sitios webs desconocidos, o correos,  que te soliten estos datos para realizar un pago que no has solicitado o para verificar tus datos personales de un origen desconocido, y que tu no has tramitado, ante cualquier duda contacta con el origen de los datos por sus canales oficiales de correos, teléfonos o redes sociales que puedes ver en las webs de cada empresa.
  4. A la hora de pagar con medios electrónicos como tarjetas de crédito o paypal, verifica que las transacciones se están realizando a través de protocolos de seguridad, para ello en el explorador debe de aparecer https para saber que estas transacciones y datos se están realizando a través de protocolos de seguridad de los bancos o de estas empresas de cobro online.
  5. Revisa bien que lo que vas a comprar es realmente lo que quieres, es decir revisa los textos, las condiciones de la compra y las imágenes que aparecen en la tienda online, para que realmente lo que vas a comprar sea lo que buscas.
  6. Guarda facturas, emails de compra, recibos..Etc, en caso de que necesites hacer un reclamación serán necesarios para las mismas.
  7. Si compras fuera de España, fuera de la EU, revisa bien las condiciones de la aduana, y los gastos que esto puede conllevar, ya que te puedes encontra con la sorpresa de tener que pagar una tasa bastante importante dependiendo del importe y del tipo de producto que compres.
  8. No compres productos prohibidos o que no pueden importarse a España, por temas sanitarios o legales, puedes tener serios problemas con los mismos.
  9. Revisa siempre que el envio llega en perfecto estado, si la caja o el paquete viene dañado y no lo haces constar al repartidor en las primeras horas, puedes tener problemas en el caso de que tengas que reclamar si algo está dañado en el interior del paquete.
  10. Nunca te conectes a WIFIS abiertas o extrañas para hacer una compra online, o acceder a tus datos personales, puede que alguién este «escuchando» y pueda tener todos tus datos de la comunicación sin que tu lo sepas.

Recuerda siempre que Si es demasiado bueno para ser verdad, lo más problable es que realmente no lo sea… Sentido común es la base para que tu compra online sea un éxito… Esperamos que estos consejos puedan serte de ayuda 🙂